Recupera tu Confianza Creativa (aunque sientas que ya no la tienes)

Hubo un momento en el que creías que eras creativo. Lo sentías al jugar, al inventar historias en la ducha, al resolver problemas con soluciones raras pero efectivas. Luego llegaron las exigencias, los deberes, los “hazlo bien” y “no hagas el ridículo”… y tu chispa se apagó un poco.

La buena noticia: tu creatividad no se perdió. Solo se bloqueo el modo creativo.

La mejor noticia: puedes volver a activarlo.

Tu cerebro aún sabe cómo crear

Desde la neurociencia lo sabemos: la creatividad es una función del cerebro que depende de redes que se activan con curiosidad, seguridad y conexión emocional.

Pero cuando vives en modo alerta, cumpliendo tareas sin respirar, tu sistema nervioso entra en modo supervivencia, y esas redes se apagan. No porque seas poco creativo, sino porque tu cerebro está tratando de protegerte.

Crear requiere seguridad. Y también un poco de desobediencia neuronal.

La creatividad no se entrena solo pensando ideas.

Se entrena viviendo diferente.

  • Cuando caminas sin saber a dónde vas, y se te ocurre algo nuevo.
  • Cuando usas tu mano no dominante y sientes que algo en ti se reinicia.
  • Cuando dejas de esperar la idea perfecta y haces algo “solo para probar”.
  • Cuando compartes un borrador aunque sientas que te estás exponiendo.

La confianza creativa no viene antes. Viene después de actuar.

¿Qué es la confianza creativa?

Según Tom y David Kelley, autores del libro Creative Confidence, esta habilidad no depende del talento sino de la práctica, el enfoque y la disposición a equivocarse. Es la valentía para actuar sobre tus ideas. Como señala el diseñador Charles Leon, la confianza creativa se construye con pequeños actos que, con el tiempo, forjan una mentalidad expansiva.

Elementos fundamentales de la confianza creativa

1. Mentalidad de crecimiento e intención

Creer que puedes mejorar es el primer paso. Adoptar una mentalidad de crecimiento implica ver cada desafío como una oportunidad de aprender, no como una amenaza. Vivir con intención creativa también significa crear significado, no solo contenido.

2. Dominio de habilidades

La confianza nace del dominio. Cuanto más actives tu modo creativo, más fluidez desarrollarás. Esto incluye tanto habilidades técnicas como la capacidad de trabajar con restricciones.

3. Retos progresivos

El progreso creativo no se logra con grandes saltos, sino con pequeños desafíos constantes (micropasos me gusta decir): empezar con un diario, luego con un blog, más tarde con un proyecto colaborativo y quizas despues como yo estés sentado frente a tu quinto libro.

4. Retroalimentación constructiva

Compartir tu trabajo en etapas tempranas y recibir comentarios en entornos seguros refuerza tu crecimiento y combate el miedo al juicio y te prepara para aceptar el error como parte del proceso.

5. Proceso estructurado

Tener una metodología te protege del caos creativo. Iterar, explorar, definir y decidir son partes de un sistema que refuerza la seguridad para actuar.

6. Estados mentales apropiados

La creatividad necesita espacio. Caminar, meditar o simplemente descansar pueden detonar conexiones inesperadas, busca un pasatiempo que te desconecte del ruido y veras como llegan las musas a la conversación.

7. Entorno seguro

La seguridad psicológica en el entorno —ya sea un equipo, una comunidad o un espacio personal— facilita el riesgo creativo y la innovación sostenida.

8. Estímulos cruzados

Cruza disciplinas. Si diseñas, toma clases de teatro. Si haces coaching, aprende cerámica. El cerebro ama las conexiones improbables. Ahí vive la genialidad.

9. Licencia para el absurdo

El juego es el gimnasio de la creatividad. Permítete hacer cosas absurdas. Escribe sin fijarte en la “calidad”. Canta en la ducha en otro idioma. Dibuja con los ojos cerrados. Descubre la gimnasia cerebral y mueve tu cuerpo de otras maneras.¿Por qué? Porque el control bloquea. El absurdo libera.

10. Visualización activa del resultado

Imagina que ya terminaste. ¿Qué dice la gente? ¿Qué sentiste al publicarlo? ¿Cómo desarrollaste el proceso? Visualizar activa la corteza prefrontal, reduce el miedo y anticipa la experiencia como posible.

La confianza creativa no se encuentra de repente. Se cultiva. Se entrena. Se desbloquea.

Y ese es exactamente el corazón de mi nuevo libro: 📘 Desbloquea tu modo creativo Una guía práctica, divertida y neurocientífica para volver a confiar en tus ideas, en tu estilo y desarrollar la habilidad más apetecida de nuestros tiempos.

Porque sí, tu creatividad sigue ahí. Solo necesita que te atrevas a encenderla.

🔗 Aquí puedes conseguir tu ejemplar 👇

Libro físico Audiolibro

Creo en tu capacidad para crear, no permitas que esa chispa se apague en tu vida


🎧 ¿Quieres entender por qué a veces te sientes desconectado de tu creatividad, aunque tengas ideas?

En el último episodio de mi pódcast Mente Sana Tips, te explico cómo tus hábitos diarios están moldeando tu cerebro y cómo el estrés, la prisa o el multitasking silenciosamente están saboteando tu modo creativo.

Hablamos de dopamina, atención, microestrés, y cómo pequeñas decisiones como tomar café en piloto automático o postergar una conversación difícil afectan tu capacidad para pensar diferente, decidir mejor y crear con claridad.

🎙️ Escúchalo aquí: 👉 Neurociencia en la vida cotidiana: cómo tus hábitos moldean tu cerebro

Porque entrenar tu mente no es algo que haces solo en momentos especiales… es algo que haces todos los días, mientras vives.


¿Por qué estoy aquí, semana tras semana?

Contenido del artículo

Porque no puedo callarme cuando sé que el conocimiento puede transformar. Porque siento una imperiosa necesidad de compartir lo que he aprendido: para que más personas confíen en sí mismas, para que los humanos detrás del rol de líderes se den cuenta del impacto que tienen en quienes los rodean, y para que el mundo deje de ver la creatividad, la inteligencia emocional y la salud mental como temas “blandos”… cuando en realidad son el nuevo superpoder.

Hoy celebro un pequeño gran hito: ✨ He sido reconocida por Favikon como la Creadora #1 en LinkedIn en Neurociencia e Inteligencia Emocional. Un reconocimiento que me honra… pero que también me recuerda mi propósito: cambiar el mundo, una neurona a la vez.

Gracias por estar aquí.

Gracias por elegir crecer.

Gracias por hacer que mi propósito sea una realidad.

— Blanca Mery Sánchez @soyblancamery

Regula tu estrés

Entender que vivir estresado no es inevitable y descubrir nuevas formas de regularlo es clave para tu bienestar. En nuestro episodio de hoy conversamos con

Leer Más »

COPYRIGHT © MENTE SANA | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS